Fusilado el secretario del ayuntamiento de Vimianzo, Andrés García Ferreiro
Andrés García Ferreiro, abogado y secretario municipal, víctima de la represión del bando franquista en la Guerra Civil.
Nacido en A Coruña en la Plaza de María Pita, estudió en Santiago la carrera de Derecho como su padre y su abuelo, que eran notarios.
Militante del Partido Socialista Obrero Español, fue elegido Presidente de la Agrupación Socialista de Vivero el 24 de abril de 1931.
Miembro de la Masonería perteneció en la logia barcelonesa Humanidad N.º 3 y en Fraternidad Humana de Vivero. Ejerció como abogado en La Coruña y Lugo.
Superadas las oposiciones en 1925. obtuvo plaza como secretario del Concello de Manzaneda (Ourense). Después marchó a Lugo donde se estableció como abogado y más tarde fue nombrado secretario del concello de Ortigueira en 1932.
También desempeño el cargo en Paradela, con carácter interino
Obtuvo plaza como secretario del ayuntamiento de Vimianzo donde tomó posesión del cargo el 28 de marzo, relevando al anterior titular acusado de malversación de fondos.
Considerado como un hombre liberal y tolerante, cuando se produjo la sublevación militar, junto con el alcalde de la localidad, Manuel Alborés, trató de evitar que los vecinos se enfrentaran a los golpistas alzados en Zas. Al tomar las tropas la localidad, fue detenido, juzgado en consejo de guerra el 24 de febrero de 1937, condenado a muerte por rebelión militar y fusilado el 15 de marzo de 1937 en el Campo da rata, en Punta Herminia (A Coruña), a los 42 años. Aunque solicitó en varias ocasiones clemencia al tribunal que lo juzgó, no se atendieron sus peticiones. El Ministerio de Justicia levantó en 2010 un acta de «Declaración de reparación y reconocimiento personal» por haber sido injustamente condenado. El Concello de Vimianzo le realizó un homenaje en julio de 2011 y el historiador gallego, Luis Lamela García, recogió su trayectoria en «Crónica de una represión en la ‘Costa da Morte’».