Hermana Mayor de la Real Archicofradía del Nazareno de Cabra, Isabel María Alcántara Jiménez
El pasado 30 de Junio de 2017 celebró elecciones el Cabildo de la Hermandad del Nazareno de Cabra (Cordoba).
Al Cabildo concurrían dos candidaturas, una encabezada por el anterior hermano mayor, Antonio Calvo que lo ha sido desde 2012 y otra la candidatura presentada por Isabel María Alcántara Jiménez.
Casi un centenar de hermanos se dieron cita en el Cabildo, celebrado en san Juan de Dios, sede canónica de la cofradía desde 1884, lo que supone una alta participación en una cofradía que cuenta con 250 hermanos.
Finalmente resulto elegida como nueva Hermana Mayor Isabel María Alcántara Jiménez. Siendo la primera mujer de la Historia en ser elegida Hermana Mayor de la Hermandad del Nazareno de Cabra.
Ciertamente esta hermandad – fundada en 1586 – fue pionera en la incorporación de mujeres ya que en acta reunión de junta de gobierno de 29 de diciembre de 1884, se aprobó que pudieran ingresar como hermanas, siendo seis las que entraron por aquel acuerdo, pero hasta la fecha ninguna mujer había conseguido ser elegida Hermana Mayor.
Isabel María Alcántara Jiménez, es funcionaria de Habilitación Nacional, subescala secretaria-intervención, ejerciendo sus funciones en 2018 en el ayuntamiento de Monturque y con anterioridad en el de Valenzuela.
RELACIÓN DE HERMANOS MAYORES:
1578-1586 Mateo Gómez de Villamarín y Rosa
 1604-Francisco de Cea Borrallo
 1613-Benito Ruiz de Vargas
 1618-Alonso de Lorite
 1618-1630 Benito Ruiz de Vargas (se reedifica la ermita del Calvario).
 1630-1640 Antonio de Paz y Lorite
 1640-1646 Francisco Sánchez Carrillo
 1646-1647 Pedro Belmonte
 1656-1659 Luis de Carvajal
 1659-1663 Fernando Mazuelo y Arcos
 1663-1677 Juan Fernández Texeiro (1667 báculo de plata del Hno. Mayor y en 1670 fábrica de la cruz de plata).
 1677-1679 Luís Fernández Texeiro
 1679-Antonio de Paz y Guerra
 1679-1690 Juan Andrés Gómez de Aguilar y Aranda
 1690-1699 Diego F. de Mazuelos Salido y Carvajal
 1699-1704 Juan Cristóbal de Robles y Roldán
 1704-1709 Félix de Robles y Roldan
 1709-1712 Miguel Esero de Arjona
 1712-1721 Manuel Diez de Castageda
 1721-1723 Nicolás Pérez Capote y Úbeda
 1723-1730 Antonio de Lorite y Barrionuevo
 1730-1732 Tomás Fernández del Salto
 1741-Alonso de Alcalde Chinchilla
 1741-1743 Ignacio de Heredia Cabrera y Medrano
 1743-1744 Lorenzo Fernández del Rivero y Mardones
 1744-1745 Tomás Fernández del Salto
 1745-1758 Fernando Mazuelo Valenzuela y Fajardo
 1758-1782 Francisco de P. Mazuelo Valenzuela y Fajardo (1759 se alarga la cruz de plata y en 1762 se encarga la urna de plata del Santo Sepulcro).
 1782-1812 José Ramón Portocarrero Aguado de Arias (1785 adquisición de la túnica bordada en oro).
 1812-1830 Juan Romero Caballos
 1830-Francisco Antonio Pérez-Aranda y Camacho
 1841-Rafael Fernández Texeiro
 1842-1846 Juan Fernández Villalta
 1846-1874 José Fernández Villalta y Fernández Texeiro.
 1874-1896 Joaquín García-Valdecasas Serrano.
 1896-1918 Domingo Mazuelo y Zejalvo.
 1919-1925 Antonio Albornoz Portocarrero (1914 estreno del manto de la Virgen de los Dolores).
 1926-1937 Antonio Albornoz Zejalvo
 1938-1957 Andrés Piedra Lama (1938 escisión de la Hermandad de los Dolores).
 1958-1965 Francisco González Prieto (1966 escisión de la Hermandad del Santo Sepulcro).
 1966-1967 lo procesiona El imperio Romano y la Peña Ciclista Egabrense.
 1968-1969 lo procesiona Francisco Piedra Pastor.
 1970-Lo procesiona la Hermandad de Labradores con Francisco Navas Cuevas.
 1971-Lo procesiona José Amo Piedra.
 1972-1996 Rafael Manjón Cabezas-Rojas (Gremio del Comercio y Panadería).
 1996-2000 Comisión Gestora: Manuel Fernández, Florian Valentín, Juan Muñoz Cruz.
 2000-2004 Fernando Luís Gallardo. (2003 Restauración de la cruz de plata).
 2004-2012 Antonio González Rubio.(2006 restauración de Ntro. Padre Jesús Nazareno).
 2012-2017 Antonio Manuel Calvo Pérez.
 2017-Actualidad Isabel María Alcántara Jiménez 
